El impacto económico del gasto directo de la actividad turística creció un +10,5% interanual en 2024 en el Destino Barcelona
20/02/2025 - 12:00h
El OTB publica la primera cápsula del Informe de la Actividad Turística 2024

El Observatorio del Turismo en Barcelona presenta, en esta cápsula del informe anual, los primeros datos del ejercicio 2024, que aporta información sobre el universo de turistas y el impacto económico del gasto directo de la actividad turística en el Destino Barcelona, juntamente con la oferta de alojamiento, la demanda turística en alojamientos de pago y las infraestructuras. Los datos se presentan desagregados en los tres niveles geográficos que trabaja el OTB habitualmente: Barcelona ciudad, Barcelona región y Destino Barcelona.
Contexto turístico: universo e impacto
Según la Organización Mundial del Turismo, en 2024, más de 1.400M de turistas realizaron viajes internacionales a nivel mundial, lo que significó prácticamente una recuperación total de los niveles anteriores a la pandemia (99%), y un 11% por encima de 2023. Este crecimiento estuvo motivado, entre otras causas, por una fuerte demanda pospandémica y un rendimiento sólido de los grandes mercados emisores. En Europa, se recibieron 747M de turistas, un +1% más que en 2019 y un +5% más que en 2023, principalmente gracias a una fuerte demanda interregional. Casi todas las zonas de Europa superaron los niveles previos a la pandemia, pero destaca la región del Mediterráneo, con un incremento del +8% respecto a 2019. Sin embargo, la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania siguió afectando la actividad turística del continente, especialmente la de los destinos del centro y del este.
Según los cálculos del OTB, la ciudad de Barcelona recibió durante 2024 un total de 15,6M de turistas que, sumados a los 10,5M de Barcelona región, permitieron que el Destino Barcelona recibiera 26,1M. Estos datos, junto con el gasto en alojamiento y el gasto realizado durante la estancia, han permitido estimar el impacto económico del gasto directo de la actividad turística en un total de 14.088M de euros en el conjunto del Destino. Este impacto se distribuye en 10.318M en Barcelona ciudad y 3.770M en Barcelona región.
Cabe destacar que, mientras que el crecimiento del número de turistas fue negativo en la ciudad de Barcelona (-0,2% Var. 24/23) y limitado en la región de Barcelona (+1,8% Var. 24/23), el impacto económico fue considerablemente mayor que en 2023, con crecimientos interanuales del +6,6% en el primer caso, y del 22,6%, en el segundo, lo que resultó en un incremento del +10,5% interanual para el conjunto del Destino.
Estos cálculos incluyen los datos de los turistas en alojamientos turísticos de pago del <destino y otras tipologías de alojamiento sin transacción económica, como casas de amigos y familiares.
Alojamiento turístico
Pese a la imposibilidad de solicitar nuevas licencias de alojamiento en Barcelona debido al PEUAT, la oferta de alojamiento turístico en la ciudad creció interanualmente. Esto se debió a la apertura de medio millar de viviendas de uso turístico (VUTs), que tuvieron que ser dadas de alta en el Censo Consolidado de Establecimientos de Alojamiento Turístico (CCEAT), ya que se les otorgaron licencias previamente. Si bien esto provocó que el número total de establecimientos de alojamiento turístico de la ciudad se incrementara en un +4,7% interanual, cabe destacar que el número de plazas creció de manera más limitada, con un +1,7%. El resto de tipologías de alojamiento turístico se mantuvieron prácticamente al mismo nivel.
En Barcelona región, también hubo un aumento interanual de la oferta de alojamiento turístico (+2,4% en plazas), debido principalmente a un aumento de la capacidad en hoteles (+3,9%) y en VUTs (+1,9%), que sumaron, entre ambas tipologías, casi 4.000 plazas nuevas. Por otro lado, los albergues vieron reducida su capacidad, con dos establecimientos menos que el año anterior y un -9,3% en plazas.
Demanda turística
El número de pernoctaciones en alojamiento turístico en la Destinación Barcelona aumentó interanualmente (+3,9% Var. 24/23), superando también, alrededor de un +4%, los niveles de 2019.
En los hoteles del conjunto del Destino Barcelona, se registraron 12,5M de turistas (+1,8% Var. 24/23) y se superaron los 32,6M de pernoctaciones (+2,4% Var. 24/23). Casi dos tercios de la demanda en hoteles se registraron en la ciudad de Barcelona. No obstante, en esta área geográfica, las pernoctaciones en hoteles se mantuvieron bastante estables respecto al año anterior (-0,1% Var. 24/23), mientras que en Barcelona región crecieron (+6,8% Var. 24/23).
Las pensiones y hostales alojaron a más de 660.000 personas, experimentando un crecimiento del +7,4% interanual. Además, dado que registraron una estancia media superior a la del año anterior, las pernoctaciones, 2,1 millones, crecieron a un ritmo más pronunciado (+13,2% Var. 24/23).
Los campings, con más de 3,4 millones de pernoctaciones, incrementaron su demanda en un +6,8% (Var. 24/23). En cambio, los establecimientos de turismo rural, contabilizaron más turistas que el año anterior (165.000 personas y +1,2% Var. 24/23), pero se mantuvieron bastante estables en número de pernoctaciones (casi 411.000 y -0,2% Var. 24/23).
Finalmente, con datos disponibles solo para la ciudad de Barcelona, las viviendas de uso turístico generaron 12,4M de pernoctaciones (+6,4% Var. 24/23), lo que representó un tercio del total del municipio, mientras que en albergues se registraron casi 2,6M (+3,4% Var. 24/23).
Infraestructuras de movilidad
El aumento mundial de la capacidad aérea se trasladó nuevamente a un incremento, tanto de operaciones (+9,1% Var. 24/23) como de movimiento de pasajeros (+10,3% Var. 24/23) en el Aeropuerto de Barcelona, que no solo cerró el ejercicio con más movimientos de pasajeros que antes de la pandemia (+4,5% Var. 24/19), con una cifra superior a los 55M, sino que también marcó un nuevo récord histórico.
Cabe destacar, un año más, el aumento de movimiento de pasajeros en vuelos intercontinentales (+19,2% Var. 24/23), motivado por la reapertura y la inauguración de nuevas rutas de larga distancia. En este sentido, en 2024, el Aeropuerto de Barcelona estuvo conectado con 56 destinos intercontinentales, lo que representa un crecimiento del +7,7% interanual.
En el Puerto de Barcelona, se registraron 791 llegadas de cruceros (-1,6% Var. 24/23) y 3.063 de ferris y (-6,4% Var. 24/23). Aunque estas cifras fueron inferiores al año anterior, el puerto registró más movimientos de pasajeros que nunca: que transportaron más movimiento de pasajeros que nunca: 3,7M, en el primer caso, y 1,7M, en el segundo.
En el ámbito ferroviario, la ciudad de Barcelona estuvo directamente conectada por la alta velocidad con 13 destinos internacionales, todos franceses, y 16 nacionales.
Para más información: Informe de la Actividad Turística en Barcelona 2024 y Cifras clave
Comparte: